Las mĂ©tricas e informes son los pilares fundamentales de un buen manejo en las redes sociales. Sin ellos estarĂ­amos arando en el mar, navegando sin curso alguno. Las mĂ©tricas nos proporcionan los datos que necesitamos, para luego analizarlos y por Ășltimo, realizar un informe que nos indique si debemos mejorar ciertas tĂĄcticas, cambiar la estrategia y si todo va como se ha planeado.

En este mega artículo no solo te compartiré un montón de contenido que servirå de mucha ayuda para entender métricas, también te comparto una plantilla para que lleves tu informe semanal en redes sociales.

Por qué necesitamos métricas e informes en las redes sociales

ÂĄSe los he dicho! Pero si aĂșn tienen dudas y no les dan la importancia que merecen y requieren, vamos de nuevo. Les compartirĂ© los motivos que los harĂĄn cambiar de parecer.

  • Nos ayudan a medir resultados: cuando lanzamos una campaña o iniciamos una estrategia, esta seguramente tiene una finalidad. Ya sea aumentar seguidores, interacciĂłn, vender mĂĄs, sea cual sea el objetivo que hayas elegido; las mĂ©tricas nos ayudan a medir estos resultados, saber cĂłmo avanza nuestra estrategia y quĂ© resultados estĂĄ dejando.
  • Podemos corregir sobre la marcha: cuando lanzamos una campaña de ads, por ejemplo. Evaluando cĂłmo va, podemos mejorar y realizar modificaciones pertinentes para obtener los resultados deseados.
  • Llevamos un mejor control: las redes sociales difĂ­cilmente pueden manejarse a ciegas. Tener informes nos ayudarĂĄ a evaluar y comparar los resultados que hemos obtenido y cuĂĄles estrategias han funcionado mejor que otras, ya sea para replicar o para mejorar.

Entonces, ÂżcomenzarĂĄs a prestar atenciĂłn a tus mĂ©tricas? đŸ“ˆđŸ€”

Contenido relacionado: ¿Por qué son importantes las métricas en redes sociales?

Mide tus acciones en redes sociales

Ya te mencioné los beneficios mås importantes de medir tus acciones, ahora te enseñaré un poco cómo debes hacerlo. Porque no puede existir solo el qué y el por qué, debemos agregar el cómo.

Yo te recomiendo que lo hagas en un documento, así tendrås todo en un mismo lugar y no tendrås que estar buscando dónde estå cada informe. Eso sí, divide por red social o canal de comunicación, tampoco queremos que tengas un enredo en ese documento de métricas e informes.

Otro consejo que puedo darte, es que tengas dos reportes, uno semanal y otro mensual. El semanal te ayudarå a mejorar tåcticas o ciertos elementos que puedas corregir en el momento, como hashtags, CTA o detalles de diseño. El informe mensual te permitirå una vista y anålisis mås amplio, con el que puedes mejorar estrategias y acciones que requieran tiempo antes de ejecutarlas.

Métricas e informes en Instagram

Instagram es mi red social favorita, siempre se lleva un poco de protagonismo en mis blogs. Es que cada día consigo mejores resultados en ella y me doy cuenta del gran potencial que tiene para ayudar a los negocios. Cuenta con diversos formatos, por ello arroja un montón de métricas maravillosas para analizar.

Te dejo publicaciones que te ayudarĂĄn a entender mejor cĂłmo funcionan sus mĂ©tricas y no solo esto, tambiĂ©n cĂłmo funcionan sus algoritmos, porque sĂ­, son varios. 😳 ÂĄPero no te asustes! En un vĂ­deo de YouTube te explico mejor.

No me olvido de TikTok

TikTok es otra red social que me encanta por el alcance que nos ofrece. Con un vídeo puedes hacerte tan viral cómo nunca lo pensaste y esto sí que trae beneficios. ¿Por qué? A mayor alcance, podemos conseguir mayor conversión. Llegar a las personas es el primer paso para luego convertirlos en clientes.

Contenidos relacionados:

Métricas y anålisis SEO

No puedo dejar de lado la web. Nuestro blog también es importante y debe ser medido, solo así sabremos cómo mejorar. No dejes de lado estas métricas y crea un anålisis mensual que te ayude a potenciar tus artículos.

Descarga la plantilla para crear un informe semanal de redes sociales

He diseñado para ustedes esta plantilla de informe semanal, para que puedan llevar registro de todos los resultados de sus redes sociales. Esto los ayudarå a medir sus acciones y evaluar si estån siguiendo la ruta correcta para lograr sus objetivos.

Podrån compartirla con su equipo e ir archivando cada semana para luego llevar a cabo un anålisis global de resultados. La plantilla contiene varias redes sociales, así que no hay excusa para no analizar y registrar tus métricas.

¿Qué contiene esta plantilla?

Estå diseñada en estilo de infografía para mayor orden y comodidad, dentro de ella encontrarås:

  • Diversas redes sociales
  • Cada una de sus mĂ©tricas
  • Un ejemplo que te servirĂĄ de guĂ­a.

Ejemplo de lo que encontrarĂĄs al descargar el recurso.

Beneficios de descargar esta plantilla

  • PodrĂĄs documentar semanalmente tus resultados
  • TendrĂĄs las mĂ©tricas organizadas por red social
  • Puedes llenarla semana a semana
  • Si no conoces mucho de mĂ©tricas, serĂĄ de gran ayuda

ÂżCĂłmo adquieres la plantilla para crear un informe semanal de redes sociales?

  1. Haz clic en el banner con la descarga que te dejaremos al final.
  2. Completa tus datos en la siguiente ventana que aparecerĂĄ a continuaciĂłn.
  3. Aguarda unos minutos para que llegue el botĂłn de descarga a tu correo electrĂłnico.

Nota: Si solicitaste alguno de nuestros recursos y no lo recibiste, verifica todas las bandejas de entrada de tu correo (tales como spam, notificaciones, entre otras). En ocasiones el correo se puede ir a estas bandejas por error. En el caso de que por algĂșn motivo no lo visualices en ninguna de las bandejas, especifĂ­canos el nombre del recurso a [email protected] y te lo enviaremos.


Deseas Aprender mas acerca de marketing digital multiplataforma?

Si es asi, Aprende de los mejores maestros gurus y experimentados en facebook ADS, Goole ADS, Intagram Ads, TikTok ads, Youtube ADS, SEO, Social media, ChatBots y mucho mas.

Conviertete en un experto y haz crecer tu marca y obtener mas ventas.

Dale clic en el enlace para aprender mas...